Dentro de los documentos públicos a los que tan a menudo se enfrenta el Traductor jurado de rumano , algunos de los más frecuentes son los emanados del Registro Civil.
El Registro Civil es un registro público dependiente del Ministerio de Justicia que tiene por objeto hacer constar oficialmente los hechos y actos que se refieren al estado civil de las personas y aquellos otros que determine la Ley.
El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de una persona, en este documento se expone tanto los datos del fallecido, como el lugar, la fecha y la hora entre otros datos.
Este documento es necesario para un gran número de trámites como la preparación del entierro y funeral, trámites de la pensión, gestiones legales referentes a las herencias, cobro de seguros de vida, cuestiones bancarias, liquidaciones de deudas, etc.
Tipos de certificado/certificación
Existen varias modalidades de certificado de defunción, aunque el más común y generalmente necesitado es el positivo literal, también existe la posibilidad de otros tipos de certificados:
A) Certificados Positivos:
– Extracto: Es un resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento que consta en el Registro Civil. Puede ser de distintos tipos:
– Ordinarios: Es el expedido en lengua castellana para aquellas comunidades autónomas cuyo único idioma oficial sea el castellano.
– Internacional o plurilingüe: Es el destinado a surtir efecto en los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976. Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del citado convenio (España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Serbia Montenegro).
– Bilingüe: Siempre que se solicite un certificado en extracto en una Comunidad Autónoma que tenga su propio idioma oficial, éste será emitido en castellano y en el idioma oficial de la Comunidad Autónoma en el que se expida.
– Literal: Es una copia literal de la inscripción de defunción, conteniendo todos los datos relativos a la identidad del fallecido y al hecho del fallecimiento.
B) Certificados Negativos: Acreditan que no está inscrito el fallecimiento de una persona en ese Registro Civil.