Preguntas frecuentes

¿Qué es una traducción jurada de RUMANO?

La traducción jurada de un documento es una traducción realizada por escrito por parte de un traductor nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC). La traducción se entrega al cliente en papel, teniendo además la correspondiente firma y sello del traductor jurado en cada página.

Al estar realizada por un traductor nombrado por el MAEC, la traducción adquiere carácter de documento oficial por lo cual puede ser presentada ante cualquier organismo oficial: ministerios, juzgados, embajadas, etc.

¿Qué es un traductor jurado de RUMANO?

Los traductores jurados de RUMANO son profesionales de la traducción (habitualmente se trata de licenciados en traducción e interpretación) los cuales tras superar un examen del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, están autorizados para traducir del español a rumano y viceversa.

¿Qué tipo de documentos se traducen y se juran?

Los documentos que requieren de una traducción jurada son de lo más variados. En general, cualquier documento redactado en otro idioma es susceptible de ser traducido.

El requerimiento de una traducción jurada viene marcado por la tramitación de documentación ante organismos oficiales o juzgados. De esta forma los documentos que se traducen de forma más habitual son: contratos, documentos identificativos (DNI, pasaporte, libro de familia), certificados académicos y sentencias judiciales.

¿Cuánto tiempo tarda la traducción?

El proceso de traducción depende de varios factores, entre ellos el más importante es la complejidad del documento a traducir, su temática y el vocabulario existente. Cada traductor es capaz de producir en torno a 2000 – 3000 palabras por jornada de trabajo que son unas 10 páginas más o menos.

Métodos de pago

Para proceder con su traducción, necesita realizar el pago íntegro del importe. Puede realizar el pago con tarjeta de crédito mediante el TPV virtual ,  mediante transferencia bancaria o en efectivo si viene a recogerla en la oficina.

 ¿Cómo se envía la traducción?

Todas las traducciones se envían de forma gratuita a nivel peninsular a través de  Correos. Si necesita un servicio de envío urgente, se aplicará el cargo correspondiente.

 ¿Qué es La Apostilla de la Haya y para qué sirve?

Puede encontrar toda la información pertinente a la Apostilla de la Haya en nuestra página dedicada a este tema.

¿Cuándo es necesario legalizar una traducción?

Cuando el país emisor o destinatario de los documentos no se encuentre entre los países firmantes o adheridos al Convenio de la Haya, es posible que se requiera la legalización de los documentos por vía consular. Este es un trámite puede resultar algo más complicado y largo que la solicitud de una apostilla.

La necesidad o no de legalizar el documento depende por completo del organismo y del funcionario ante el cual vaya a ser presentado el mismo. Por esta razón, se recomienda asegurarse previamente si este trámite es necesario.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Open chat
¿Hola, en que puedo ayudarte?